Como sabéis me voy un par de meses a pelearme con el GRID, así que voy a explicar un poco de qué va
¿Qué es?

El p2p es un sistema por el cual podemos descargar ficheros directamente de otros usuarios, y estos otros usuarios se pueden descargar ficheros nuestros. Esto presenta ventajas no se sobrecarga un único servidor, la descarga no falla si el servidor cae y hay otros usuarios compartiendo el mismo archivo, cualquier usuario puede compartir lo que quiera etc y lo mejor de todo es que todo lo gestiona un programita, el usuario no tiene que hacer casi nada.

¿Y esto en qué me beneficia?
La verdad es que al usuario final esta tecnología no le aporta demasiado, por ahora. Pero a la comunidad científica, el poder acceder a recursos remotos y distribuir la carga le resulta muy útil. Por ejemplo el CERN ha implementado un GRID para tratar las ingentes cantidades de información que generará el LHC. Los usuarios, por nuestra parte, podemos donar ciclos muertos de nuestra CPU a la ciencia en numerosos proyectos como el famoso SETI@home, Folding@Home (del que ya hablé en este blog) , y otros muchos más que se pueden encontrar en WorldCommunityGrid
Un proyecto curioso: EDUTAIN@GRID
Publicar un comentario