miércoles, 5 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Ciencia para Otakus

¿Quién dijo que estudiar Cálculo no podía ser incluso gracioso? No Starch Press va a publicar este invierno las traducciones al inglés una serie de guías en versión manga que tratan sobre Estadística, Física, Biología Molecular, Cálculo, Relatividad...
Las materias se engloban en la historia de los personajes del manga quitandole ese componente excesivamente formal que, a veces, aburre en los libros 'serios': ¿Conseguirá la princesa aprender a gestionar su imperio comercial normalizando su base de datos?

Habrá que ver si esto no es más que un poco de material geek o si realmente es una nueva forma de acercar estas materias a los estudiantes de forma amena. Por lo pronto el temario del de Estadística no parece estar muy mal (lo podemos ver aquí, y aquí un fragmento).
Yo por mi parte conservo buenos recuerdos infantiles de este tipo de literatura con El diablo de los números, libro que por cierto me sorprendió mucho encontrarme en la biblioteca de la Universidad ^^.
Via: O'Reilly Press Room
viernes, 31 de octubre de 2008
Bolonia Students (II)
Profesor: A ver, tú ¿qué es la memoria virtual?
Alumno: mmmm no sé
P: ¿Pero tu no has cursado Fundamentos de los Sistemas Operativos?
A: Sí, pero aprobé por prácticas
P: ...
miércoles, 29 de octubre de 2008
Principio de sequia
Cada pieza de conocimiento de un sistema debe tener una representación única, precisa y concluyente.
lunes, 27 de octubre de 2008
Pongan techo, gracias
"Llegamos allí (a la OSWC'08) a las 9 de la mañana..." y miré hacia arriba, llevaba sólo 5h de sueño encima, así que me van a perdonar ustedes lo espesas que andaban mis neuronas. Como digo miré hacia arriba y vi una estructura metálica, el cielo nublado y una gaviota pasar "Juer, qué limpitos ha dejado la tormenta los cristales" pensé mientras andaba mirando al cielo ¡PLAS!, miro abajo, tengo los pies en un charco "¿Ehin? ¿Aquí qué hacen para fregar el suelo?" [...20 segundos después...] "¡Anda!, lo que pasa es que no hay techo!
Señores arquitectos 'innovadores' del mundo, les voy a contar un secreto: en Málaga, la capital de la Costa del Sol LLUEVE, y otro secreto más: en invierno HACE FRÍO. Así que por favor les pido: pónganle techo a sus edificios, que algunos, sobre todo los estudiantes y profesores de Informática y Teleco (y creo que próximamente los Industriales) estamos cansados que nos llueva dentro de edificios
jueves, 23 de octubre de 2008
Las tres virtudes del programador
Las tres virtudes del programador son: pereza, impaciencia y arrogancia. Pereza para esforzarte en reducir la cantidad total de trabajo necesaria. Impaciencia porque te enfadarás si te encuentras perdiendo el tiempo en hacer algo que el ordenador puede hacer más rápido. Y arrogancia porque el orgullo te hará escribir programas que los otros no puedan criticar
Larry Wall, Programming Perl
lunes, 20 de octubre de 2008
IV Conferencia Internacional de Software Libre (IV) - Impresiones

Nunca he visto tanta manzana junta como en la OSWC
Hoy empezaba la OSWC'08 y pese a algún pequeño fallo en la organización (los voluntarios no se sabían la distribución de las salas, faltaron tickets de comida...) me ha dejado un buen sabor.
Llegamos allí a las 9 de la mañana con las acreditaciones a recoger el merchandising: un maletín, una taza, una camiseta, tickets para comer y folletines publicitarios mansalva y nos fuimos a una charla sobre Liferay (una herramienta para crear portales web), no especialmente interesante pero curioso. La verdad es que el programa es tan amplio que si no se tiene especial interés en algo uno no sabe donde meterse. Aunque también es cierto que las actividades están bien segmentadas en cuanto al publico objetivo: Políticos y funcionarios de un lado, empresarios en busca de soluciones informáticas de otro y el resto para profesionales y estudiantes, o al menos así lo veo yo.
A las 12 comenzó la ceremonia de inauguración oficial donde se babearon mutuamente los políticos implicados. Después fue el turno de palabra de Tim O'Reilly, fantástico. El título de la ponencia era "Web 2.0 and beyond...", poca web 2.0 y muy muy beyond :p .
Personalmente me quedo con su toque de atención a los talibanes del sw libre, recordándonos que hay vida más allá de Stallman y Linus, el trabajo de Microsoft acercando la informática al usuario y con su análisis de las libertades GNU aplicadas a los servicios web, especialmente Google:
¿Que ocurre cuando una aplicación necesita cientos de CPUs para ejecutarse, de que nos vale la libertad de hacer uso de ella? ¿Y si todo el mundo tiene acceso a la aplicación para qué queremos poderla copiar y redistribuir? ¿Y si lo que importa no son los algoritmos, sino los datos que manejan?
También me quedo con la forma de hacerse con el corazoncito de los desarrolladores animándonos a hacer "Stuff that matters".
En fin, que espero que aparezca pronto en el tubo porque había muchas cámaras allí y realmente mereció la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)